Médica Santa Carmen

Responsable Sanitario Dr. Joseph Guerrero Soto, Cédula Profesional 9749004 Universidad Autónoma de Querétaro. Cédula de especialidad en Nefrología 12302247, Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional La Raza.

Categorías
News

La hipertensión no controlada puede desencadenar ‘daño renal’

El Día Mundial de la Hipertensión (17 de mayo) se conmemora con la finalidad de promover la concienciación y los esfuerzos para prevenir, diagnosticar y controlar la hipertensión arterial, condición que constituye el principal factor de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares, según la Organización Panamericana de la Salud.

En México, al menos 30 millones de personas tienen hipertensión arterial; el sobrepeso y los estilos de vida sedentarios aumentan el riesgo de padecerla.

Natalia Sánchez y Juan Pablo Pérez, de Foro TV, entrevistaron al Dr. Juan Manuel Ardavín, Médico Nefrólogo e Internista –este sábado 17 de mayo–, quien comentó que la hipertensión es una condición generalmente asintomática, por lo que detectarla a tiempo es clave para poder controlarla y evitar desarrollar alguna enfermedad renal o cardiovascular.

Explicó que la presión arterial alta va modificando los vasos sanguíneos, endureciéndolos, dañando todos los órganos –principalmente el cerebro, los riñones y el corazón–.

“El problema de la hipertensión arterial es muy frecuente, cada vez más, y tiene el tema de que en general es asintomático y entonces la gente no sabe que lo tiene […] el hecho de no saber es lo que aumenta el peligro, porque es una enfermedad que va dañando todos los órganos”. -Señaló, el Dr. Juan Manuel Ardavín.

También, comentó que últimos estudios realizados por el sector salud revelaron que más de la mitad de los adultos se encontraban con hipertensión, y más de la mitad de esas personas no sabían que la tenían. 

Apuntó que la prevalencia se da en mayores de 30 años y que entre el 13% y 15% de los adultos mayores tienen ya un daño renal –una de las causas y/o consecuencias es justo la hipertensión arterial–.

Por lo mismo de que no hay un único indicador o síntoma que indique una presión arterial alta, el Dr. Juan Manuel Ardavín recomendó que si eres mayor de 30 años revises constantemente tu presión arterial con ayuda de un baumanómetro, durante al menos una semana (mañana y tarde), para tener un parámetro más amplio, ya que la presión arterial fluctúa constantemente; si la mitad de dichas mediciones o más están arriba de lo normal –la presión sistólica arriba de 130 y la presión diastólica arriba de 85–, debes acudir a tu médico. 

También, recomendó bajar el consumo de sal y hacer ejercicio de manera habitual –mínimo de 20 a 30 minutos, cinco veces a la semana–.

Médico: Juan Manuel Ardavín.

Especialidad: Nefrología -Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (UNAM).

Cédula: 09184612.